6 de abril de 2015

Alemán, el idioma de Europa

¿Qué ocurre cuando llegas a otro país buscando un empleo pero no hablas el idioma? Esa es la situación que enfrentan los protagonistas de Perdiendo el norte, la película española que está triunfando en cines y que refleja la realidad de muchos jóvenes que han emigrado para buscar un futuro laboral.


Para no vivir las mismas peripecias de los protagonistas, lo mejor es que antes de lanzarte a la aventura y cambies la Giralda por la Puerta de Brandenburgo, lo mejor es que te matricules en un curso de alemán para tener, al menos, unas nociones básicas sobre el idioma.

Esto puede abrirte muchas puertas laborales y facilitarte el acceso a puestos de trabajo acordes a tu formación. Si quieres encontrar un buen empleo y no tener que aceptar un mini-job con jornadas maratonianas, es una buena inversión para tu futuro. Porque, como dice una de las protagonistas de la película, “si no sabes alemán, esto es lo que hay”.

Si tienes dudas sobre cómo comenzar a aprender este idioma, lo ideal es que te pongas en contacto con una academia de referencia como es la Escuela de idiomas Carlos V en Sevilla, que te asesoren y aseguren la completa formación en la lengua alemana.



26 de febrero de 2015

Bienvenidos

Bienvenidos a nuestro blog Educación de calidad en el que publicaremos una gran variedad de artículos del ámbito de la educación. Aquí podréis encontrar información privilegiada sobre Academias de Idiomas, Academias de Peluquería y Estética, Clases Particulares y de Apoyo, Recursos Educativos, y Consejos para padres. Con todo esto y mucho más estarán al día para crecer, aprender, formarse y escalar en un futuro en el que la educación es el pilar fundamental para destacar y diferenciarse entre la sociedad.





14 de enero de 2015

Novedades en el contrato de formación para este año



Para este año que recién empieza, las esperanzas para la obtención de un puesto de trabajo y, sobre todo, para la consecuente contratación aumentan. Al igual que las novedades para los contratos de formación, que también son varias para este año. 

Los contratos de formación tienen la finalidad de formar al trabajador con un trabajo remunerado en una empresa del sector de su competencia, al mismo tiempo que alterna esta actividad con su formación académica. Esta medida se viene extendiendo desde hace unos años debido a los grandes beneficios que aporta tanto a los jóvenes en lo referente a la facilitación de su inserción laboral, como a las empresas, en tanto en cuanto experimentan reducciones en las cuotas a la Seguridad Social. Para este año son aún más las ventajas, ya que se puede prolongar durante seis meses la formación teórica hasta finales de 2015; y además aumentan en un 0,5% las contingencias a cotizar desde el primero de enero.

17 de diciembre de 2014

Los 3 certificados de profesionalidad más demandados


http://www.maudestudio.com/
Los certificados de profesionalidad son documentos que acreditan las competencias y la cualificación de una persona en un determinado campo de actividad profesional. De este modo, son muy demandados y valorados en la búsqueda de trabajo, ya que su posesión implica un extra de credibilidad al currículum y de confianza en el trabajador al tratarse de un documento oficial. 

Según estudios, los usuarios que más solicitan los certificados de profesionalidad en Málaga son, en primer lugar, los dedicados a la gestión integrada de recursos humanos. Este se trata de uno de los puestos con mayor demanda, por lo que la posesión de un certificado de profesionalidad puede ser crucial a la hora de obtener un puesto de trabajo. En segundo lugar, los usuarios dedicados a la gestión administrativa, que es una formación muy demandada debido a sus amplias posibilidades de negocio. Y, por último, los orientados a la atención sanitaria en instituciones sociales, para los que el certificado de profesionalidad es también un distintivo importante.

10 de noviembre de 2014

En qué se benefician las empresas y los empleados


En los días que corren, y dada la situación tan precaria a la hora de buscar trabajo que experimentamos en nuestro país, hay un tipo de contrato que cada vez está tomando más protagonismo en las empresas: los contratos para la formación y el aprendizaje. El principal motivo de este incremento de los contratos de formación viene dado a causa de las grandes ventajas que estos suponen en doble sentido, es decir, tanto para las empresas como para los empleados contratados. 


http://www.maudestudio.com/

Los contratos formativos van destinados a jóvenes sin experiencia en el mundo laboral, de tal manera que la actividad laboral es desarrollada al mismo tiempo que reciben la formación teórica. Mediante este contrato, completarán de formarse en el lugar de trabajo al mismo tiempo que cobrarán una retribución y estarán cotizando a la Seguridad Social, tanto ellos como la empresa. Por su parte, la empresa también recibe una serie de bonificaciones, como la reducción de cuotas o los incentivos por favorecer la promoción de empleo mediante la transformación de estos contratos en indefinidos.

8 de octubre de 2014

Análisis de un contrato para la formación y el aprendizaje


El sector de la formación y la orientación laboral es a veces un gran desconocido para muchos de los que se lanzan a buscar trabajo o incluso los que ya están empleados en alguna empresa. Este desconocimiento da lugar en numerosas ocasiones a abusos de los trabajadores por parte del empresario, como el exceso en el número de horas de trabajo, las condiciones del mismo o las retribuciones mínimas. Uno de los acuerdos más llevados a cabo hoy en día son los contratos para la formación y el aprendizaje, con una serie de características principales que enunciaremos a continuación. 

http://maudestudio.com/

Este tipo de contratos se enmarca en el sistema educativo y tiene como objetivo cualificar al trabajador en el mundo laboral al mismo tiempo que recibe formación. La duración del contrato quedará estipulada por la empresa, aunque no debe ser en ningún caso inferior a seis meses ni superior a tres años. En lo referente al salario, este no podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional, teniendo también en cuenta las horas de trabajo.